La humanidad conoce la importancia de los medios de comunicación y del derecho a la información que tiene la población, no obstante, este derecho, es transgredido por las empresas y empresarios de la comunicación, cadenas y consorcios internacionales que imponen determinadas líneas para proteger a la burguesía, a los servidores del imperialismo y medidas restrictivas, sin que los Estados puedan ejercer medidas de control porque inmediatamente surge una supuesta defensa a la “sagrada libertad de prensa, información y pensamiento”.
Los medios de comunicación como la televisión, la radio, la prensa, más las nuevas formas de comunicación deben permitir que la población tenga acceso a información seria, útil, objetiva para conocer el acontecer nacional e internacional, y también utilizar estos medios para educar, formar, organizar, apoyar las iniciativas colectivas, pero no acontece esto, por el contrario la desinformación, la mentira, la parcialización, la exacerbación del morbo, la participación en actos de desestabilización político-institucional, ponerse al servicio de intereses antinacionales y antipopulares es la práctica cotidiana de los oligopolios de la información.
El periodismo en las “redes digitales o sociales” es el medio para informar a través de plataformas, tecnologías y herramientas digitales, donde vía internet se investiga, crea, producen, difunden y distribuyen información.
El periodismo en las “redes digitales o sociales” es el medio para informar a través de plataformas, tecnologías y herramientas digitales, donde vía internet se investiga, crea, producen, difunden y distribuyen información, parecía un avance en la comunicación alternativa, pero es otra vía para que emporios comunicacionales, manipulen y censuren la información que llega a la población, porque según les conviene la difunden tergiversada o generando noticias falsas (fakenews), amañan encuestas y programas a través de los cuales se va adormeciendo el pensamiento, generando influencias de algoritmo de distintas plataformas de comunicación, que dejan secuelas en las mentes de los usuarios, sobre todo, en los jóvenes que aparecen repitiendo consignas racistas, de derecha y hasta fascistas, ello explica en parte que, en los últimos años, el voto joven haya dado la victoria a grupos políticos reaccionarios.
Existe preocupación sobre el manejo de la inteligencia artificial que, está siendo incorporada en la actividad comunicacional, también se evidencia desconfianza en el periodismo porque no cesa de generar desinformación que debilita la verdad y la narrativa, atentando a la verdadera libertad de prensa, es más, la población al ver este mal manejo comunicacional reacciona emocionalmente y por ello se crean las situaciones de riesgo para los periodistas y trabajadores de la comunicación social estableciendo un latente ambiente de inseguridad para el ejercicio del periodismo responsable.
Los medios de comunicación comunitarios, de trabajadores y universidades formemos un frente informativo alternativo al servicio de los intereses populares y de la clase trabajadora.
Ante esta situación, Unidad Digital se presenta como parte de la lucha de clases, en este caso ideológica, política y subjetiva, pretendemos ponernos al frente de las corrientes empresariales aludidas, obviamente no en igualdad de condiciones que los emporios señalados, pero la pretensión es que con los medios de comunicación comunitarios, de trabajadores y universidades formemos un frente informativo alternativo al servicio de los intereses populares, de la clase trabajadora y ojalá se pueda desarrollar medios tecnológicos para enfrentar los abusos que mediante la información y comunicación atentan a la democracia.